No, no vale solo con echarles el pienso de siempre. Los gatos son pequeños carnívoros con gustos muy finos y necesidades nutricionales muy concretas. Si quieres que tu michi sea feliz, activo y esté sano, necesitas conocer qué puede comer y qué no, y cómo ofrecerle una dieta equilibrada que le encante y le haga bien.
En esta guía descubrirás todo sobre la alimentación felina: desde los alimentos estrella hasta los que son un no rotundo, pasando por consejos para que tu gato coma natural y sano sin dramas. Y sí, hablaremos de la comida natural cocinada de Food for Joe, porque sabemos que a los gatos también les mola comer rico y saludable.
Alimentos recomendados para gatos
Los gatos son carnívoros estrictos: esto significa que su cuerpo pide proteína animal a gritos. Pero no todo vale; hay que ofrecerles opciones nutritivas y equilibradas. Aquí te contamos las mejores:
1. Carnes magras y pollo
Pollo, pavo, ternera, conejo… Son la base de una dieta felina equilibrada. Ricas en proteínas de alta calidad, ayudan a mantener los músculos fuertes y el corazón contento.
2. Pescado sí, pero con cuidado
El salmón o el atún son ricos en omega-3, geniales para la piel y el pelo brillante. Eso sí, moderación máxima: demasiado pescado puede generar desequilibrio nutricional o exceso de mercurio.
3. Huevos
Un huevo cocido aporta proteínas, vitamina B12 y vitamina D. Es un snack nutritivo y fácil de digerir. Evita el huevo crudo, porque puede traer bacterias como la salmonela.
4. Órganos: hígado y corazón
Sí, puede sonar raro, pero los órganos son supernutritivos. Hígado, corazón o riñón aportan vitaminas A y B y minerales esenciales.
5. Comida natural cocinada
Aquí entra Food for Joe con su comida húmeda natural, balanceada y rica en ingredientes reales. Es perfecta porque:
-
Mantiene hidratación (los gatos suelen beber poco).
-
Contiene proteínas de alta calidad.
-
Está cocinada para preservar todos los nutrientes.
-
Ayuda a prevenir problemas urinarios y digestivos.
6. Verduras y frutas seguras
Aunque los gatos son carnívoros, pequeñas cantidades de verduras o frutas como calabaza, zanahoria o manzana sin semillas pueden aportar fibra y antioxidantes. Nunca des cítricos ni frutas con semillas grandes.
Qué alimentos deben evitar los gatos
Al igual que nosotros tenemos “comidas prohibidas” si queremos vivir sin dolor de barriga, los gatos también tienen sus NO. Algunos de estos alimentos pueden ser tóxicos, peligrosos o causar malestar:
1. Chocolate, café y té
Contienen teobromina y cafeína, que son altamente tóxicas para los gatos. Incluso pequeñas cantidades pueden causar vómitos, temblores o problemas cardíacos.
2. Cebolla, ajo y puerro
Aunque sean deliciosos para nosotros, en los gatos pueden destruir glóbulos rojos y provocar anemia.
3. Leche y productos lácteos
Contrario a lo que nos enseñaron los dibujos animados, los gatos adultos suelen ser intolerantes a la lactosa. Darles leche puede causar diarrea y dolor abdominal.
4. Huesos cocidos y espinas de pescado
Pueden astillarse y causar atragantamientos, laceraciones o problemas digestivos. Mejor siempre carnes deshuesadas o pescados sin espinas.
5. Comida ultraprocesada o restos humanos
Pienso barato con aditivos y comida casera con sal, azúcares o salsas son malos para su salud a largo plazo. Tu gato no necesita tu pizza, lo siento.
Saber qué comen los gatos es clave para mantenerlos felices, sanos y activos. La regla de oro: proteína animal de calidad, hidratación adecuada y evitar alimentos peligrosos. La comida natural cocinada de Food for Joe es una opción ideal, equilibrada y sabrosa que cuida de tu minino desde la primera cucharada.
Si quieres que tu gato tenga energía para jugar, un pelo brillante y un sistema digestivo feliz, apuesta por una alimentación natural y bien balanceada. Tu michi te lo agradecerá.
¿Tienes dudas? Contacta con nosotros:
☎️ 932 20 94 17
📧 info@foodforjoe.es o por WhatsApp clicando aquí