Puede que te sorprenda ver cómo tu michi pasa gran parte de la jornada descansando, cambiando de postura constantemente o buscando los rincones más cómodos de la casa. Pero ¿realmente necesita dormir tanto?
Lo interesante es que el sueño de un gato no es igual durante toda su vida ni en cualquier entorno. Hay factores como la edad, la alimentación, la seguridad en casa y hasta el clima que influyen en la cantidad de horas que tu gato duerme. Y aquí viene lo más curioso: entender las fases de sueño de tu gato no solo te ayudará a conocerlo mejor, sino también a mejorar su salud.
Hoy te contamos cuántas horas duerme un gato según su etapa de vida, cómo se organizan esas horas a lo largo del día y qué factores externos influyen en su descanso. Además, te explicaremos algo que poca gente sabe: la calidad del sueño felino está muy relacionada con su alimentación.
Sueño según la edad del gato
Lo primero que debes saber es que los gatos son animales crepusculares, es decir, están más activos al amanecer y al anochecer. Esta conducta viene de sus orígenes como cazadores: aprovechar esas horas intermedias les facilitaba encontrar presas con mayor facilidad y seguridad. Por eso, aunque puedan dormir muchas horas al día, sus momentos de mayor energía suelen concentrarse en esas franjas horarias.
Teniendo esto en cuenta, la edad es uno de los factores más determinantes en sus patrones de descanso. Vamos a ver cómo cambian a lo largo de cada etapa:
Gatitos recién nacidos (0 a 2 meses)
Un gato de 2 meses duerme casi todo el día, entre 18 y 22 horas diarias. Durante las primeras semanas, el sueño es vital porque ayuda a su desarrollo físico y neurológico. Mientras duermen, su organismo produce la hormona del crecimiento y fortalece el sistema inmune.
En esta etapa notarás que alternan ratos de lactancia con largos periodos de descanso profundo. Es totalmente normal que busquen dormir acurrucados junto a la madre o sus hermanos, porque además de calor necesitan sentirse seguros.
Gatos jóvenes (3 meses a 1 año)
A medida que crecen, los gatos se vuelven más activos y curiosos. En esta fase suelen dormir unas 16 a 18 horas al día, pero con patrones más fragmentados. Juegan intensamente, cazan (aunque sea un juguete) y queman mucha energía, lo que explica que después caigan rendidos.
Un detalle interesante es que, aunque duerman mucho, los gatos jóvenes tienen un sueño más ligero y suelen despertarse con facilidad ante cualquier estímulo.
Adultos (1 a 7 años)
Un gato adulto duerme de 12 a 16 horas al día. Aquí su sueño se vuelve más estable. Se trata de una etapa en la que ya han equilibrado su gasto de energía, pero siguen manteniendo sus instintos de cazadores crepusculares. Es decir, están más activos al amanecer y al anochecer, y tienden a dormir más durante las horas centrales del día.
En este punto es importante que su descanso sea reparador. Y aquí la alimentación de calidad juega un papel clave: un gato bien nutrido, con comida natural cocinada como la de Food for Joe, mantiene un peso saludable, regula mejor su energía y descansa más profundamente.
Gatos senior (a partir de los 7-8 años)
Con la edad, los gatos tienden a dormir más, llegando a las 16-18 horas diarias. Sin embargo, no siempre es un sueño profundo: muchos gatos mayores presentan despertares más frecuentes.
Además, los problemas de salud (como artrosis, insuficiencia renal o hipertensión) pueden afectar su descanso. Aquí es fundamental observar cambios en sus rutinas de sueño, porque a veces son señales tempranas de enfermedades.
Cómo afecta el entorno al sueño del gato
El número de horas de sueño no solo depende de la edad, también del entorno en el que vive el gato. Estos son algunos de los factores más importantes:
Seguridad y tranquilidad en casa
Los gatos son animales muy sensibles. Si tu gato se siente inseguro, su sueño será más ligero y estará más alerta. En cambio, cuando vive en un hogar tranquilo y con rutinas estables, duerme más y mejor.
Estimulación y juego
Un gato que pasa muchas horas solo, sin juegos ni interacción, puede dormir más de lo necesario por aburrimiento. Al contrario, un gato estimulado física y mentalmente tendrá un sueño de mayor calidad, porque habrá gastado su energía de forma natural.
Por eso es recomendable dedicarle tiempo de juego todos los días, sobre todo antes de dormir. Esto no solo mejora su descanso, también fortalece vuestro vínculo.
Alimentación
Lo que tu gato come influye directamente en su nivel de energía y en la calidad de su sueño. Una dieta rica en nutrientes naturales y sin ultraprocesados, como la comida cocinada de Food for Joe, ayuda a mantener su organismo equilibrado. Un gato que come sano no tiene digestiones pesadas, lo que se traduce en un descanso más profundo y reparador.
Entorno físico
La temperatura, la luz y hasta los olores influyen en el sueño del gato. Por ejemplo, en invierno suelen dormir más horas buscando calor, mientras que en verano buscan lugares frescos para descansar.
Ahora ya sabes cuántas horas duerme un gato al día y cómo varía su descanso según la edad y el entorno, y que dejar dormir a tu gato no solo es normal, es necesario. Y si quieres que esas horas de sueño sean realmente reparadoras, acompáñalas con amor, juegos y comida natural de calidad.
¿Tienes dudas? Contacta con nosotros:
☎️ 932 20 94 17
📧 info@foodforjoe.es o por WhatsApp clicando aquí