Causas de la Regurgitación en Perros

La regurgitación es un problema que puede afectar a nuestros amigos peludos, los perros. Aunque a menudo se confunde con el vómito, la regurgitación es un proceso diferente que merece nuestra atención y comprensión. En este artículo, exploraremos en detalle por qué los perros regurgitan y cuáles son las posibles causas detrás de este comportamiento.

¿Por qué regurgitan los perros?

La regurgitación es un acto en el que la comida no digerida, a menudo acompañada de moco o saliva, es expulsada pasivamente desde el esófago hacia la boca del perro. A diferencia del vómito, que es un proceso activo y suele involucrar contracciones estomacales, la regurgitación es más pasiva y a menudo ocurre poco después de que el perro ha comido.

Causas de la regurgitación en perros

1. Problemas de alimentación y trastornos esofágicos: Algunos perros pueden regurgitar debido a trastornos en el esófago. Estos problemas pueden incluir el megaesófago, una condición en la que el esófago se ensancha y no logra empujar los alimentos al estómago de manera efectiva. Los perros con megaesófago a menudo regurgitan alimentos no digeridos.

2. Comer demasiado rápido: Los perros que comen con ansias o demasiado rápido pueden tragar aire mientras se apresuran a consumir su comida. Esto puede llevar a una regurgitación posterior. Es importante fomentar hábitos de alimentación más lentos para evitar este problema. Podemos ayudarnos con un comedero lento o licking mat.

3. Intolerancias alimentarias: Algunos perros pueden regurgitar como reacción a ciertos alimentos que no les sientan bien. Las intolerancias alimentarias pueden causar inflamación en el esófago, lo que resulta en la regurgitación de alimentos. Para evitar esto y otras patologías digestivas, podemos optar por una alimentación casera para perros, como los menús cocinados de Food for Joe.

4. Enfermedades gastrointestinales: Ciertas afecciones, como la gastritis o el reflujo gastroesofágico, pueden causar regurgitación en los perros. Estas condiciones pueden irritar el revestimiento del esófago y provocar la expulsión pasiva de alimentos.

5. Obstrucciones: La presencia de un objeto extraño en el esófago o en el tracto digestivo puede dificultar el paso de los alimentos al estómago. Esto puede llevar a la regurgitación, ya que los alimentos no pueden avanzar adecuadamente.

6. Enfermedades subyacentes: En algunos casos, la regurgitación puede ser un síntoma de una enfermedad más grave, como enfermedades cardíacas o problemas neurológicos. Si la regurgitación es persistente, es crucial consultar a un veterinario para descartar problemas de salud subyacentes.

 

Es fundamental observar el comportamiento de tu perro y estar atento a cualquier cambio en sus hábitos alimenticios. Si la regurgitación es persistente, dolorosa o va acompañada de otros síntomas preocupantes, es recomendable buscar atención veterinaria para llegar al diagnóstico adecuado y garantizar el bienestar de tupeludo.

 

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

Artículos más leídos

Razas de perros pequeños
CBD para perros: ¿qué es y cómo funciona?
Alimentación saludable para perros con problemas hepáticos
¿En qué supermercados admiten perros?

¿Qué tema te interesa?